¡Feliz aniversario SMAP!
Sep. 9th, 2012 11:47 pm![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Estoy realmente feliz de haber terminado mi post, antes de que acabara el nueve de septiembre.
¡Hoy 9 de septiembre de 2012, SMAP cumple 21 años desde su single debut! El año pasado no pude hacer un post más propio, estaba ocupada. Pero, este año estoy más relajada y, como dijo mi asesor, debo perder el miedo a escribir. Así que tome una pausa de deberes más importantes y me dedique a traducir un ensayo acerca de los SMAP.
Este ensayo se puede encontrar en el libro The encyclopedia of Japanese pop culture escrito por Mark Schilling, de la página 230 a la 237. Que tuve la fortuna de encontrar entre los pasillos de la biblioteca del ITAM, mi universidad. Pues bien, él porque me gusta este ensayo, además de que el libro me sirvió en momentos de mucha presión en mi honorable institución. No necesitan saberlo, pero cuando quería tirar la toalla por algún mal examen, me refugiaba en los libros de la biblioteca que tuvieran Japón en el título. Así llegue a este singular libro que cuenta muchas cosas acerca de la cultura pop japonesa. Y mayor fue mi sorpresa al ver a los senpais de Arashi en el índice. Me hizo ser feliz y adorar más a mi H. institución a la cual le tengo mucho cariño y también, mucho respeto.
Desde que leí el artículo quise traducirlo y presentarlo a alguien que quisiera leerlo. Espero que lo encuentren interesante y las haga pensar. Este es mi regalo para los SMAP, una traducción de un ensayo escrito por alguien que no es fan de los Johnnys y creo que ese punto de vista neutral lo hace más importante.
También, espero que me corrijan mis errores. De verdad, si ven una falla ortográfica o de redacción, háganmela saber. Ahora más que nunca, necesito corregir mi forma de escribir para que pueda expresarme mejor y termine mi tesis.
Trate de hacer el ensayo más ameno (y espero haberlo logrado), es decir, le metí videos para que se dieran una idea de lo que está hablando el autor, espero que sea más divertido de esa forma.
Como saben, no gano nada con esto y el ensayo es enteramente de Mark Schilling, quien escribió el libro en 1997. Por lo tanto, el autor no menciona a ningún Johnny después de ese año.
SMAP
Los cantantes y grupos “Idols” se veían como parte de la escena musiscal japonesa, tanto como los árboles de cerezos son parte de la primavera en Japón. Cada año, decenas de nuevos talentos debutaban en programas como Star Tanjo, The Best Ten, Uta no Top Ten, y Yoru no Hot Studio, y muchos programas más, mientras que muchos idols, en específico muchas mujeres ya veteranas, cambiaban de carrera o se retiraban completamente de la escena artística.
“Idol”, para todo fin práctico, es como se le llaman a los y las cantantes pop jóvenes que son reclutados, entrenados y empaquetados por las agencias y las compañías discográficas para fines de consumo masivo. Los cantantes no necesariamente necesitan ser idealizados por millones para ser considerados idols. Ni siquiera tienen que ser buenos cantantes. Claro, la habilidad de poder cantar ayudaba, pero para ser idol importa más la imagen y la personalidad. La imagen perfecta para un idol es la alegre, agradable y bonita, todo junto con una pequeña pisca de personalidad de estrella que permite al idol diferenciarse de las personas comunes. En particular, las idols femeninas no son presentadas como prodigios musicales intimidantes o como símbolos sexuales, sino como un ideal de la chica común, que hiciera que todos los hombres quisieran tenerla como novia, todas las mujeres como amiga y todos los padres como hija.
CoCo
Los principales escenarios para los idols fueron los programas de televisión de música pop que empezaron a nacer en los 60s. Las agencias también explotaron sus talentos, en medios más amplios como películas, dramas de televisión, y lo que es más lucrativo, los comerciales de televisión. El plus que formaba al idol profesionalmente es hacerse la cara de una campaña de televisión para una barra de chocolate, dulces, curry, y otros productos para consumo personal. El número de contratos que tenía el idol, era un medidor de popularidad.
En fin, los idols eran unos productos perfectos hechos para la televisión. Por lo tanto, parecía que durarían tanto como los niños disfrutaban de ver la televisión, es decir, eran eternos. Sin embargo, en la segunda mitad de los años 80s, las bandas de rock como Rebecca, Checkers, Hound Dog, Tube, Anzei Chitai, Bakufu Slump, y Kome Kome Club, empezaron a ser el centro de atención de la escena pop. Estas bandas distaban mucho del estilo occidental que las primeras bandas de rock japonés ofrecían, ellas ofrecían un sonido más japonés, que era más amable con la juventud en general. También, a este sonido le añadieron una característica que perfecciono la reina de la “nueva música” Yuming, quien montaba espectaculares shows para sus tour nacionales. Las bandas empezaron a apoyarse más en las luces, disfraces y en la coreografía y dejar un poco de lado la habilidad musical y los fans lo adoraban. En 1986, cuando Rebecca, un grupo de 4 integrantes liderado por su vocalista Nokko, vendió un millón de copias de su álbum Rebecca IV álbum y sobrepaso a Yuming en las listas anuales de ventas, la industria musical se dio cuenta que el J-rock había llegado como fuerza comercial.
RebeccaYumming
Pues bien, con el comienzo del boom de las bandas de rock, incluso las bandas de sótano empezaron a llenar grandes clubs y recintos para conciertos. Pero al mismo tiempo, esto se logro porque los consumidores empezaron a querer asistir a presentaciones en vivo, en vez de escuchar música grabada. Así pues, los promotores empezaron a construir lugares más amplios y con más recursos para hacer posible conciertos en vivo.
Tal como sucedió en los 60s con el nacimiento del rock japonés, los amateurs empezaron a formar sus propias bandas. En la segunda mitad de los años ochenta, las ventas de guitarra eléctrica se duplicaron en comparación con la década anterior, logrando vender medio millón al año, de la misma forma, que ya había ocurrido en los 60s. Incluso, el parque Yoyogi fue escenario para que estás bandas amateurs se dieran a conocer y lograran el estrellato como fue el caso de Jun Sky Walker y The Boom.
También, la televisión tomo nota de este apogeo de bandas. En febrero de 1989, Heisei Meibutsu TV, un programa de variedades de la TBS, empezó un segmento para bandas amateurs llamado Ikasu Band Tengoku o como luego se le llamo Ikaten, que se convirtió en una sensación nacional e hizo famoso a muchos grupos.
Ejemplo de como era Ikaten con la Banda Blankey Jet City
Incluso las mujeres jóvenes, que ordinariamente eran la materia prima de las agencias idol, empezaron a encontrar otras formas de tener fama y fortuna. El éxito de Yuyake Nyan Nyan, un programa de mediados de los ochenta, en el que aparecía un grupo de 24 chicas llamado el Onyanko Club, reto a todas las agencias de idols a transformar chicas normales en estrellas, es decir, se volvió más demandante el mercado.
El creador de AKB48, Akinomoto Yasushi, fue el creador de Onyanko Club.
De la misma forma, en la segunda mitad de la década, con el aumento de las mujeres rockeras en el escenario generado por el boom de las bandas, significo otro reto para las agencias de idols. A diferencia de la idols que eran creadas bajo ideales establecidos por sus creadores masculinos, las gaaruzu rokku o bien las chicas rockeras como Nokko de Rebecca o bandas como Princess Princess y Show-ya presentaban una imagen más estilizada y sexy que era creada por ellas, y las convirtieron en modelo para millones de chicas adolescentes.
Princess Princess, mis favoritas...Show-ya, me encantan...
El boom de las bandas mato de manera efectiva los programas de TV de los que dependían
los idols para darse a conocer. Aún más, muchas bandas no tenían el deseo de aparecer en el mismo programa de televisión con cantantes idol y como ellos eran los que dominaban las listas, esos shows eran irrelevantes para sus carreras. Los ratings bajaron y para finales de los ochenta, principios de los noventa, la mayoría de esos programas salieron del aire. Los idols, con algunas excepciones, empezaron a desaparecer.
No obstante, un grupo idol, se las arreglo no sólo para sobrevivir sino tomar las riendas de las nuevas corrientes con una fuerza que muy pocas estrellas pop han igualado.
Los SMAP fueron un ensamble de 6 adolescentes cantando y bailando, pero dada la frecuencia de sus apariciones no sólo en sus programas regulares, sino también en dramas televisivos, shows de radio, musicales, conciertos y los inevitables comerciales, ellos parecían más un ejército invasor.
El general de este ejército -el presidente de la agencia de talentos que había descubierto, preparado y vendido al grupo- merece el mayor crédito. Johnny Kitagawa había iniciado su carrera como manager de talentos masculinos jóvenes en 1963, con un cuarteto llamado, los Johnnies. Tuvo su mayor éxito con su siguiente cuarteto, los Four Leaves, uno de los más populares grupos idols masculinos de la década. Después de eso, no había quien detuviera a Kitagawa y su agencia de talentos la Johnny Jimusho o bien Johnny & Associates.
En las siguientes décadas la que se convirtió en la “Fábrica de los hombres bonitos” (Bindashi Fakutorii), lanzó al mercado grupo tras grupo de jóvenes idols que se ganaron el corazón de niñas de secundaria, generación tras generación. A principios de los 80s, que fue la época de oro de los cantantes idols, el mejor acto de Kitagawa fue el Trío Tanokin, que salto a la fama debido a sus apariciones en el show Sannen B Gumi Kim-Pachi Sensei. Dos miembros del trío, Toshihiko Tahara y Masahiko Kondo, disfrutaron de enorme éxito en sus actos solitarios. Logrando Tahara doce y Kondo dieciséis singles número uno en la primera mitad de la década.
Tahara Toshihiko
Kondo Masahiko, el hermoso Matchy, espero que pronto vaya a un programa de los Arashos ;O;
Otro grupo famoso fue los Shibugakitai, un trío que tuvo sus inicios como bailarines del trío Tanokin. Al igual que sus superiores, el trío salto a la fama comenzando con single debut, que fue todo un éxito, “Nai Nai 16”, protagonizando una película (Headphone Lullaby) y apareciendo en el drama Uwasa no Potato Boys, donde interpretaban a los hijos de un granjero de Hokkaido. El más popular resulto ser Masahiro Motoki, a quien decían Mokkun, cuyo look andrógino y carisma de “chico malo” lo sirvió más adelante para hacerse de una carrera propia como modelo y actor, después de que el grupo se disolvió en 1988. Un photo book mostrando pequeños indicios de su pelo público, lo hizo nacionalmente conocido, pero también se gano el respeto de la industria debido a aclamadas actuaciones en filmes como Fancy Dance (1989), Shiko Funjatta (1992) y Rampo (1995), el cuál fue el último filme en ser distribuido en los Estados Unidos por la Samuel Goldwyn Company.
Mokkun, es un actor muy respetado. El fue el protagonista de Departures, la película que gano el Oscar a mejor película extranjera en el 2009.
También, otro megagrupo de la Johnnys Jimusho, resultaron ser los Hikaru Genji. El grupo consistía en siete chicos que usaban patines que ganaron fans a finales de los ochenta y principios de los 90 con shows astutos e impresionantes, que combinaba su energía juvenil con rutinas de patines vistosas. En 1988, los Hikaru Genji se proclamaron los reyes de las tres listas de ventas en singles, los primeros artistas masculinos en logar eso después de Pink Lady en 1977. De la misma forma, ellos se convirtieron en el primer grupo en tener ocho canciones éxito desde su single debut “Star Light”, en Agosto de 1987.
Grandes Senpais ;O;Kitagawa, quién había pasado sus juventud en Los Ángeles, había dicho después que una de sus más fuertes inspiraciones para crear el estilo de la Johnnys había sido el cantante americano Alice Cooper, quien era famoso por sus evidentemente sugestivas canciones y sus presentaciones bizarramente teatrales que le hicieron ganar popularidad y montañas de dinero en los setentas. “Estaba impresionado por su habilidad para entretener al público”, había dicho Kitagawa. “A pesar de que era lo suficientemente bueno como para gustar a las personas con sólo la técnica de su guitarra, el deliberadamente tomaba el escenario pareciendo un monstruo. Al principio me preguntaba que estaba mal con este tipo, pero luego pensé acerca de ello y me di cuenta que lo estaba haciendo para complacer a los fans… Esa actitud realmente me impresiono.”
Así pues, los Hikaru Genji complacieron a miles de fans con sus presentaciones teatrales, pero la Johnnys Jimusho no paro de reclutar adolecentes bien parecidos para reemplazar a los que titubearan en seguir adelante con la empresa. En Enero de 1988, la agencia selecciono a doce niños de entre diez y dieciocho para ser los patinadores de apoyo de los Hikaru Genji. Poco después, la agencia escogió a seis de esos patinadores para su nuevo grupo llamado SMAP (un acrónimo que significa “Sports Music Assemble People”) cuyo símbolo sería la patineta.
Los chicos resultaron ser buenos aprendices, pronto estaban en la dando demostraciones de skateboard en televisión nacional y como constantemente estaban expuestos como bailarines de apoyo de los Hikaru Genji, ellos pronto se convirtieron en celebridades por su propia mano y se posicionaron como los herederos de los Hikaru Genji.
Pero, el boom de las bandas comenzó, los show de música murieron y los grupos y cantantes idols sufrieron tiempos difíciles. A pesar de eso, el single debut de los SMAP, “Can`t Stop!! –Loving-“, logró ser el número dos en las listas de ventas al salir en Septiembre de 1991 y el grupo no logró ser el número uno hasta su doceavo single “Hey Hey Okini Maido Ari”, que salió en marzo de 1994. Ese single fue el tema de la película Shuuto, protagonizada por SMAP que hablaba de soccer, y sólo permaneció en el lugar número de las listas por una semana. Por lo tanto, comparados con los Hikaru Genji que consiguieron diez singles número uno antes de separarse en 1992, los SMAP era difícilmente una máquina de singles numero uno.
Es una canción increíble, en mi humilde opinión...SMAP Hey Hey おおきに毎度あり por bekkenbauar
De su programa...
A pesar de que el campo de la música se volvió un mercado difícil para los idols, debido al surgimiento de el boom de las bandas japonesas, todavía existía un amplio mercado en muchos medios que necesitaban chicos bonitos, y la Johnny´s Jimusho se dedico a explotarla. Esta estrategia no era nueva, muchas agencias en el pasado habían introducido a sus idols en el escenario teatral, en la pantalla de cine y en multitalentos para la televisión (maruchitarento). Pero para SMAP, esta estrategia se llevo a niveles más altos y más remunerables económicamente.
Los inicios en esta estrategia fueron modestos. Los chicos iniciaron sus carreras en 1988, llevando consigo sus patinetas, con apariciones en el programa de variedades Itsumi, Kato-chan no Waatto Atsmare!!, y apareciendo en el drama Abunai Shonen III, una serie en la cual interpretaban a un grupo de skateboarders de preparatoria que formaban un club de radio. Su objetivo era confundir a las chicas que dirigían el periódico escolar, pero encontraban más problemas en el camino, debido a que utilizaban sus patinetas para llegar a cubrir sus historias.
Sin embargo, hacer que SMAP saliera como SMAP, no resulto sencillo, por lo tanto, Johnny rompió la barrera del grupo y empezó a venderlos individualmente. Empezando en octubre de 1988, el integrante de SMAP Katsuyuki Mori apareció en una nueva versión del famoso drama escolar Sannen B Gumi Kimpachi Sensei, mostrando su habilidad con la patineta cada semana en los títulos de la entrada. En Abril de 1989, otro miembro de SMAP, Goro Inagaki, debuto en Seishun Kazoku, un drama matutino de la NHK. Interpreto a un amante de las computadoras, un nerd malo en deportes dejando de lado su imagen de skateboard y mostrando que podía actuar. Antes de eso, todos sus superiores habían dependido de sus habilidades físicas en los protagónicos.
Junto con esto, vinieron los comerciales. Los SMAP empezaron a aparecer en la televisión a seis meses de haberse formado, para un fabricante de uniformes. Hacer el cambio de ropas vistosas que eran usadas para las presentaciones a uniformes escolares japoneses, cuyo diseño estaba basado en los uniformes de los estudiantes germanos del siglo XIX, no aportaron mucho a su imagen, pero con esto dieron inicio a su lucrativa carrera como caras de diversas marcas.
En los 90s, la estrategia mediática de los SMAP tuvo un gran resultado. Después de años de hacerlos rostros conocidos, era tiempo de pasarlos de ser el cuerpo de apoyo al escenario principal. El primer indicador de su popularidad, fue su primer concierto en el Budokan (El Madison Square Garden de Japón) en el día de año nuevo de 1991. Los boletos se vendieron en solo un día y papa cubrir la demanda, los promotores abrieron otros dos shows que también se vendieron rápidamente. El concierto en año nuevo se convirtió en un evento anual con los SMAP haciendo 5 shows con llenos totales. En 1995, añadieron el sexto show a su celebración de año nuevo, por lo tanto, SMAP logró atraer a más de sesenta mil fans en un solo día, un record para ese recinto.
En Agosto de 1991 los chicos protagonizaron su primer musical, basado en el popular manga Seinto Seiya, que trata de la lucha de un grupo de guerreros para salvar a Atena, la diosa de la paz y el amor, de las garras de un rey maligno. El show fue un éxito arrollador: con 37 200 fans que atendieron a sus 31 presentaciones. Durante el mini concierto que ofrecían al terminar Seinto Seiya, la audiencia cantaba eufóricamente, junto con SMAP, su single que pronto sería lanzado, “Can´t Stop!! – Loving-“.
Nakai, como siempre demostrando su talento...En Octubre, SMAP recibió la confirmación de que tendrían un programa regular en la TV Tokyo Network. El programa fue llamado I love SMAP! (Ai Rabu SMAP, o bien, Love Love SMAP), y trataba de demostrar los talentos de los chicos ya sea cantando su último single o jugando bastketball.
Para la mitad de la década, los integrantes de SMAP eran los adolescentes más ocupados en el showbiz japonés. En 1995, los chicos aparecían, ya sea en grupo o de manera individual, en promedio en diez programas musicales o programas de variedades. También tenían alta demanda en dramas de televisión haciendo diversos papeles desde enfermero de una escuela, como fue Shingo Katori en el drama For you de la Fuji TV, hasta un guerrero samurái como fue el caso de Kimura Takuya en la Asahi TV con el drama Kimi wa Toki no Kanata e. En la radio, eran conductores de siete shows regulares, ya sea en grupo (Stop the SMAP en la estación Bunka Hoso) o bien individualmente (como fue el caso de Katsuyuki Mori en SMAP In the House por FM Yokohama).
Como los rostros más conocidos de la televisión, ellos vendían no sólo los productos esperados como goma de mascar, bebidas enlatadas y helados. Empezaron a ser los rostros de productos más grandes como carros, computadoras y seguros de vida. En 1995, ellos aparecieron en 14 comerciales, más que ningún otro artista o grupo, y en la industria del entretenimiento se empezó a hablar del efecto SMAP en las ventas. En febrero de 1996, un comercial que mostraba a un andrógino Kimura Tayuka poniéndose un nuevo lápiz labial de la marca Kanebo logró mandar las ventas de dicho producto a cerca de 3.12 millones de unidades en los primeros dos meses, un record de ventas para la compañía, que bien valió el alto salario que se le ofreció al cantante, que se estima fue de cincuenta o sesenta millones de yens. Lo único que le preocupaba a la empresa era que los posters de la campaña desaparecían de las paredes de las estaciones del metro más rápido de lo que era posible reemplazarlos. No sólo era sexy, demostró en numerosos programas de televisión y de radio ser muy franco e increíblemente encantador, por lo que Kimura se convirtió en el chico preferido de los 90s.
A pesar de su incursión en otros medios populares, SMAP siguió muy involucrado en la música. En septiembre de 1994, los chicos lanzaron un single titulado “Gambarimasho” que implanto un record al vender 910 000 copias, además de ganarles nuevas fans con la letra optimista y la melodía pegajosa. En 1995 sobrepasaron ese record con “Oretachi ni Ashita wa Aru” el tema principal para un drama de televisión protagonizado por Kimura, y demostraron que podían atraer a más público más allá de su nicho de mercado.
Gambarimasho con MoriEra en los conciertos, donde los chicos podrían demostrar con más profundidad y amplitud su encanto. Todos los espectáculos que ofrecieron a mediados de los noventas estaban agotados, como siempre había sido, pero el público que los acudía a ver en vivo, había cambiado. En vez de adolescentes, sus nuevas fans incluían en mujeres en sus treintas o cuarentas, que gritaban y bailaban con la misma pasión de sus hijas. “La energía de estos seis niños me alienta”, había dicho una maestra de preescolar al periódico Nikkei Weekly. “Yo no estoy aquí para revivir mi juventud perdida. Estoy aquí porque con ellos no siento que he envejecido, es natural para mí estar interesada en chicos jóvenes.”
Es importante mencionar, que el look andrógino de los chicos también les gano muchos seguidores gays, a pesar de que los medios no hablan mucho del tema. Esa imagen andrógina, de acuerdo con dos libros publicados en 1996 por el ex talento de la Johnnys Jun`ya Hiramoto, refleja las preferencias sexuales del mismo Kitagawa. Según Hiramoto, seduce a los más guapos bajo su mando, mientras que manda al exilio profesional a los que rechazan sus avances. Incluso, Hiramoto en su libro revela que vio a Kitagawa violar a un niño en el dormitorio de la agencia donde los más pequeños duermen.
Pero él no fue el primer ex Johnny en hacer una declaración pública tan grave como esa. En 1988 un ex integrante de Four Leaves, Kita Koji, publico doce volúmenes de un diario donde relataba las actividades homosexuales de kitagawa por un periodo de dos años. ¿Y SMAP? Bueno, de acuerdo con Hiramoto, Kitagawa le prestaba atención a Goro Inagaki, de tal forma que su manera de bailar se volvió notoriamente torpe. Sin embargo, Hiramoto tuvo la precaución de poner esta acusación y la historia de la cirugía plástica de Kimura en un capítulo titulado “Rumores acerca de los Johnnys”.
Para 1996 los chicos de SMAP, estaban entrando a la etapa adulta y trataban de lograr por si mismos su camino, después de año de cantar canciones que otras personas les imponían. También, la popularidad de Kimura, al que sus fans llaman de cariño Kimutaku, estaba ensombreciendo la de sus compañeros. Y a pesar de que los chicos decían continuamente que estaban más unidos que nunca, los medios empezaron a especular que el grupo se separaría.
Después, a principios de Mayo de 1995, Katsuyuki Mori anunció que renunciaría a SMAP a fin de mes para seguir su sueño de corredor de motos. “Convertirme en un corredor ha sido mi sueño”, le dijo a la prensa. “Pero como no quiero que mis fans menores de edad se involucren en este juego, he decidido dejar el grupo.” Se despidieron de Mori en un segmento del popular programa de televisión SMAPXSMAP y los miembros restantes prometieron seguir adelante.
Gambarimasho <3, con Goro haciendo las partes de Mori y Nakai demostrando su increíble talento...
Aún así, pase lo que pase con SMAP, cuyo éxito hizo de la Johnny´s Jimusho la agencia de talentos número uno de 1995, con ganancias de 2.9 billones de yenes, Johnny Kitagawa y su equipo están preparando otros grupos de chicos guapos, incluyendo a Tokio, los Kinki Kids, y V6, para llevarse el centro del escenario. El boom de las bandas podría haber encontrado su camino, pero los idols son para siempre.